![]() |
Image courtesy of Samurai / FreeDigitalPhotos.net |
Sabido es que el fin de semana anterior
se desarrollaron los comicios primarios en nuestro país y que varias listas de
candidatos diversos se han presentado a dar batalla electoral.
Lo que voy a plantear en este artículo
tiene que ver con las listas, pero no políticas, sino las de distribución
(distribution lists o DL por sus siglas en inglés).
No quiero aventurarme a una certeza
para la cual no tengo pruebas, pero en una organización tan grande como la que
trabajo, es muy probable que la base de correo tenga más listas de distribución
creadas que direcciones de email de individuos.
Ahora bien ¿qué pasa cuando alguien se equivoca y hace un uso incorrecto de una
lista de distribución? ¿Cuál es la reacción de quien se ve involucrado en el
equívoco?
Sin llegar a insultos (muy mal vistos
en el ámbito corporativo) se suele escuchar por los pasillos “Sacáme
de la listaaaaaaaaaa!!!!!!!”
El error tan temido
Sin temor a exagerar, al menos una vez
cada dos o tres meses, alguien suele equivocarse en el uso y mandar un email
por un tema puntual a una comunidad distinta a la que hubiera deseado.
Supongamos que un empleado llamado
Peter tiene un problema con su Excel y quiere solicitar asistencia al grupo
“Microsoft Internal Support”.
Abre la libreta de direcciones y
empieza a tipear al voleo “Microsoft” pero aparecen 147 listas de distribución
(DLs de ahora en adelante) y le parece mucho. Él quiere que le resuelvan un
problema, no quiere perder tiempo.
Prueba otra vez con “MIS” y
milagrosamente le aparecen tres listas, a saber: “AME_MIS”, “EUR_MIS”,
“APJ_MIS” que representan tres regiones diferentes de lo mismo (Americas,
Europe y Asia, Pacific and Japan. Como Peter es canadiense, no duda un segundo
y manda un email cortito a la DL llamada AME_MIS: “Hi, I’m having an
issue with pivot tables in MS Excel. Could you assist me please?” (Hola, estoy
teniendo un problema con una tabla dinámica en Excel. ¿Podrían asistirme por
favor?”
A la vuelta del café
Peter piensa esperanzado que en minutos
recibirá la asistencia que anda buscando; se levanta a tomar un café y al
regresar quince minutos más tarde, tiene 96 emails en su casilla de diversos
tonos y tipologías de letras, pero siempre con la misma intención: hacerle
saber que se equivocó de lista y que ahora en vez de tener un problema tiene
dos.
Aquel “MIS” que él creía era “Microsoft
Internal Support” resultó ser en realidad “Manufacturing and Industrialized
Services” y todos los empleados de producción desde Alaska a Tierra del Fuego lo
andan buscando justamente para prenderle fuego.
La seguidilla posterior
A continuación algunos ejemplos de los
emails que se suceden:
· Could you put
me off on this kind of communications? (¿Podrían dejarme fuera de este tipo de
comunicaciones?)
· Remove me,
please. (Removerme por favor.)
· Please, don’t
use the “Reply to all” button. Every time you use it you will be sending the
same email to the same people. (Por favor, no use el botón “Replicar a
Todos”. Cada vez que lo use estará enviando el mismo email a las mismas
personas.)
· Remove me, please. Sí, otra vez, y no sólo una vez sino
“n”.
· How a person can
be so stupid? Please, abort the reply. (¿Cómo puede una persona ser tan
estúpida? Por favor, cancelen la respuesta.)
· I'm talking
seriously. If you do not stop sending this message, I’ll submit the case to the
internal committee. (Estoy hablando seriamente. Si no dejan
de enviar este mensaje, plantearé el caso al comité interno.)
· Remove me, please J. Sí, sí, otra vez, pero con carita feliz incluida.
· I cannot
believe what I'm reading. Half an hour ago that is filling my box of crap. (No puedo creer lo que estoy leyendo.
Hace media hora que están llenando mi casilla de porquería.)
· Clearly, if you
replicate to all the same email, there is always someone who would come a spam
(you included of course). Stop to do "reply to all" in the name of God. (Es claro que si usted replica a todos
el mismo email, siempre habrá alguien a quien le llegue un correo no deseado
(usted incluido). Pare de hacer "reply to all" en el nombre de Dios.)
Al diablo con la tabla dinámica
A esta altura Peter no sabe dónde
meterse. Su ventaja es que la gente se enceguece y tira insultos sin
miramientos, entonces el que encendió la mecha pasa desapercibido. Es más, muy hábilmente ya configuró
una regla de correo para que todos los emails que incluyen la expresión “MIS”
vayan a la papelera directamente. Al diablo con la tabla dinámica. Puede hacer
lo mismo con tres pasos en vez de uno y sin que nadie lo putee.
¿Hasta cuándo sigue circulando la lista de
distribución? Nunca se sabe. Puede ser hasta que el uso horario determine el
fin de la jornada de trabajo, hasta que un administrador de correo planche la
lista por un par de horas, hasta que alguien pase la lista correcta o hasta que
Peter confiese “Apparently I used the wrong DL. My apologies to all.” (Aparentemente
usé la lista de distribución incorrecta. Mis disculpas a todos.)
La verdad es que para los espectadores
pasivos la cosa puede ser bastante divertida. Suele ser un buen entretenimiento para
las tardes de viernes, sobre todo cuando alguien mete algún bocadillo en otro
idioma y el enfoque cambia porque aparece un nuevo grupo de gente: los
intérpretes. Ellos, que usan el Google Translator, empezarán un intento
de traducción hacia el resto del universo con final aún más incierto.
En esta lista, yo paso. I’m sorry
Peter.
Qué recuerdos me trae esta nota!!!! Una vez recuerdo que hasta una receta pasaron entre las respuestas :)
ResponderEliminarSabroso comentario. Yo he presenciado cadenas mas crudas.
ResponderEliminarQue lindo!
Gracias Ale.
Lo más paradójico de estos casos son los que responden a todos con "Dejen de responder a todos".Como bien dice Humor&Empresa, lo mejor es relajarse, ver cómo se llena la casilla de mensajes y aprender nuevos insultos en diversos idiomas. (Y, por supuesto, ir borrando los mail, so riesgo de que sature el espacio que nos asignaron)
ResponderEliminarRecuerdo un caso en donde tenían muy poco espacio en la casilla y había circulando un email para un after office entre gente conocida.
EliminarUno pide que lo saquen de la cadena y comienza a llover mails "es cierto, saquen a ..." "sí, no lo molesten más", etc. Y obviamente en todos estaba ... copiado.
A veces es mejor callar.
Gracias MM
Lo más paradójico de estos casos son los que responden a todos con "Dejen de responder a todos".Como bien dice Humor&Empresa, lo mejor es relajarse, ver cómo se llena la casilla de mensajes y aprender nuevos insultos en diversos idiomas. (Y, por supuesto, ir borrando los mail, so riesgo de que sature el espacio que nos asignaron)
ResponderEliminarMas de una vez estuve tentado en contestar cuando se arma el despelote de mails. Pero atento a no ser uno más en la cadena de insultados, reprimí mi tentación.
ResponderEliminarGracias por el comentario Anónimo.
EliminarTenés razón, a veces uno se tienta sólo para reirse un rato. Cuando lo hago me pongo a pensar que quizás alguien esté con un tema muy importante corriendo contra reloj y la respuesta pueda incomodarlo (y con razón). Entonces se me pasa :-)